Teorías de la Adolescencia: Stanley Hall y Margaret Mead

“La psicología biogenética de la adolescencia, según Stanley Hall”

Stanley Hall es considerado padre de la "psicología de la adolescencia" ya que utilizó métodos científicos para su estudio.

Hall tendió en puente entre el enfoque filosófico y especulativo del pasado y el científico y empírico del presente.

Tomó el concepto darwiniano de la evolución biológica y elaboró la “TEORIA DE LA RECAPITULACION”, sostiene que el organismo individual atraviesa etapas, que corresponden a aquellas que se dieron durante la historia de la humanidad.El individuo vuelve a vivir el desarrollo de la raza humana desde un primitivismo animaloide, a través, de un periodo de salvajismo, hasta los modos de vivir civilizados más recientes que caracterizan la madurez. 

Hall suponía que ese desarrollo obedece a factores fisiológicos. Los mismos están determinados genéticamente, son universales e independientes del ambiente socio-cultural.

Etapas en el desarrollo humano:
  • Período de la infancia: 1eros cuatro años de vida, representa la etapa animal de la raza humana (gateo), desarrollo sensorial.
  • Período de la niñez: 4 y los 8 años, época cultural (casa y pesca) donde el niño juega a los indios, con armas de juguete, a la construcción de cuevas etc.
  • Período de la juventud: de 8 a 12 años, “preadolescencia”, predisposición favorable a la ejercitación, la disciplina. Tiempo del aprendizaje.
  • Período de la adolescencia: desde la pubertad hasta la adultez (22-25 años) Período de tormenta e ímpetu. Corresponde a una época en que la raza humana se encuentra en turbulencias y transición.
  • La vida emotiva del adolescente es una fluctuación entre varias tendencias contradictorias (ej: amor-odio). Se observa a la vez rasgos de un egoísmo y un ser idealista.

El adolescente desea la soledad y el aislamiento, pero, al mismo tiempo, se encuentra integrando grandes grupos y amistades. Tiene un anhelo por encontrar ídolos y autoridad.

Al final del proceso evolutivo: el individuo llega a la madurez.

Inferencia educacional: Aunque no llegara a los extremos de Rousseau, Hall creía que el adulto no debe interferir con el curso natural del desarrollo, controlado y determinado por fuerzas directrices interiores.

Los humanos son universales e inseparables de la naturaleza humana. 

“Antropología cultural y adolescencia”

El reconocimiento mutuo, entre la teoría psicoanalítica y la antropología cultural, y el resultado de las investigaciones han contribuido al nacimiento de ideas teóricas en las cuales las posiciones extremas del determinismo ambiental y del universalismo genético, han cedido el lugar a una posición en la que los factores biogenéticos y las fuerzas ambientales son estudiados más cuidadosamente y donde se reconoce su mutua interacción.

La teoría del acondicionamiento cultural puede relacionarse fácilmente con el estudio de la adolescencia hecho por Mead en Samoa.

Mead elaboró una teoría llamada "relativismo cultural" la cual destaca la influencia de los factores culturales en el proceso evolutivo. Destaca la importancia de las instituciones sociales y de los factores culturales para el desarrollo humano.

La constitución biológica humana no determina moldes particulares de conducta.

Benedict ve el crecimiento como un proceso gradual y continuo. La diferencia entre el niño y el adulto está marcada por las instituciones sociales y legales. El cambio de modo de la relación interpersonal de una edad a otra provoca discontinuidad en el en el proceso de crecimiento. Un ejemplo de esa discontinuidad en nuestra sociedad lo constituye la insistencia en la naturaleza asexuada del niño, en oposición a las actividades sexuales del adulto.

Benedict estudia tres aspectos específicos de la discontinuidad en oposición con la continuidad en el acondicionamiento cultural.

En la sociedad occidental, los mayores cambios se producen durante la adolescencia. Son los siguientes:

a) Status responsable contra status no responsable.

b) Dominación contra sumisión.

c) Actitud sexual contrastante

La diferencia entre la conducta continua y la discontinua puede ser demostrada por medio del análisis de los conceptos de trabajo y de juego.

En la sociedad norteamericana el trabajo y el juego son considerados distinta y separadamente. El niño no aporta ninguna contribución de trabajo a la sociedad: incluso la ley le prohíbe hacerlo. Pero, a partir de la adolescencia, hombres y mujeres deben competir de igual a igual con otros adultos.

Sociedades primitivas el juego y el trabajo no están separadas. 

Ejemplos:

-El muchacho recibe ARCO y flecha al nacer. A medida que crece, los arcos aumentan de tamaño.

-Las niñas, aunque no tengan más que seis o siete años, son responsables de cuidar y disciplinar a sus hermanos menores. Temprana participación en los deberes familiares.

-Los varones aprenden a pescar y manejar canoas.

-Las niñas trabajan en las plantaciones y ayudan a transportar comestibles al pueblo.

A medida que el niño crece y que sus fuerzas aumentan se incrementan el grado de responsabilidad.

En nuestra sociedad la responsable suele producirse durante la adolescencia de manera bastante repentina.

Durante la adolescencia se produce un cambio bastante brusco entre la sumisión y la dominación.

La diferencia entre sumisión y dominación es aún más extrema en nuestra cultura. El niño tiene que abandonar la sumisión infantil y adoptar una actitud de dominación en la edad adulta.

A veces, el adolescente que se prepara a dejar el hogar paterno experimenta ese cambio como discontinuidad, por estar poco preparado para la independencia.

El niño pocas veces o nunca ve un parto, un acto sexual o la muerte; el embarazo se disimula, el amamantamiento se oculta y las niñas sufren su primera menstruación sin saber de qué se trata.

En oposición a con ello, el niño samoano sigue una línea evolutiva relativamente continua.

Los jóvenes tienen la oportunidad de ver el nacimiento, la muerte sin alejarse del hogar y ocasionalmente alguna rápida visión de actividad sexual.

No se considera al niño como diferente del adulto. 

La vida sexual no se ve reprimida e inhibida por la sociedad, que la considera como natural y placentera.

La homosexualidad en Samoa se la ve como “juegos” y no son un estigma moral.

En la sociedad samoana, la mayoría de las experiencias sigue una línea de desarrollo relativamente gradual y continuo, sin serias interrupciones, interferencias ni restricciones.

En la sociedad occidental, en cambio, muchas experiencias permitidas a los adultos son restringidas o prohibidas a los niños. Y los adultos se ven obligados a olvidar actitudes, habilidades y valores que tenían cuando niños.

En la sociedad samoana la influencia de los padres sobre sus hijos es limitada. La disciplina siempre está a cargo de un hermano mayor.

Si un joven entra en conflicto con sus padres, puede mudarse a la casa o al pueblo de un tío, por ejemplo, sin sufrir estigmas sociales, morales o emocionales.

Por tanto no conoce el conflicto emocional entre dominación y sumisión.

El niño no niega el papel sexual, a diferencia de nuestra cultura que promueve la discontinuidad del papel sexual (el sexo es considerado pecaminoso).

Benedict define la continuidad en el papel sexual en el sentido de que no debe enseñarle al niño nada que deba olvidar más tarde.

La niña samoana no tiene que olvidar nada acerca del sexo. Tiene la oportunidad de tener experiencias sexuales, casi sin limitación, si se exceptúa un rígido tabú contra el incesto.

De esta teoría se puede deducir que la discontinuidad en la crianza del niño genera una tensión emotiva, mientras que el condicionamiento cultural de índole continua se caracterizaría por un desarrollo suave y gradual.

La sociedad samoana, en oposición con la americana es homogénea y da pocos indicios de cambios sociales. En las relaciones interpersonales, las insinuaciones son menos ambiguas en Samoa que en sociedades más complejas. En sociedades primitivas, las reglas del cortejo por lo general están claramente establecidas. Por consiguiente, toda chica sabe con bastante exactitud qué efecto surtirán sobre todo muchacho su risa, su sonrisa, una caída de ojo o el quedarse rezagada detrás de un grupo.

En los Estados Unidos tales insinuaciones son más ambiguas y las respuestas de los muchachos no pueden predecirse con la misma precisión.

Solo existe una religión, mientras que en los Estados Unidos hay docenas.

El samoano se rige por un solo código moral estándar que contiene muy pocas restricciones. El adolescente norteamericano se ve, en cambio, frente a distintos códigos morales, con gran cantidad de restricciones.

La antropología cultural y algunos problemas teóricos.

Los antropólogos culturales creen el determinismo cultural.

Las primeras publicaciones de Benedict y Mead pasan por alto el aspecto fisiológico de la pubescencia. Sin embargo luego Benedict no niegan la influencia de factores biológicos. Afirma que existen normas básicas que ninguna cultura conocida ha sido capaz de eludir. 

Según Mead el desarrollo de la personalidad es influido conjuntamente por factores hereditarios, culturales e individuales, pertenecientes al historial de vida del sujeto. 

Inferencias educacionales

Ciertas condiciones culturales producen stress, tensión, ansiedad e inestabilidad emocional en el adolescente. Mead propone que tales condiciones sean modificadas por medio de un planeamiento social adecuado.

Las dificultades del adolescente en las sociedades complejas están relacionada con la presencia de pautas conflictuales y con la creencia de que cada individuo debe elegir por si mismo, a lo que se agrega el concepto de que la elección es algo muy importante.

Los muchachos y las chicas empiezan muy pronto a depender demasiado unos de otros, tanto en el compañerismo social como intelectual. Mead, cree que en esta interacción heterosexual, inmadura y prematura, fomentada por el colegio secundario, colabora en la formación de actitudes negativas y la hostilidad entre los sexos.

“Mead sostiene que el desarrollo de a personalidad es influida conjuntamente por factores hereditarios,
culturales e individuales, que pertenecen al historial de la vida del sujeto.“

La imitación temprana de una conducta "adulta", por una parte, y el periodo prolongado de educación, por la otra, han aumentado la duración de la adolescencia social y creado una pauta cultural de adolescencia colectiva, caracterizada por la sujeción de los jóvenes a normas establecidas por sociedades integradas por ellos mismos y por la indiferencia ante los valores y los anhelos de sus padres.

Mead piensa que la enseñanza media ha contribuido a aumentar la ansiedad del adolescente con respecto a su desarrollo físico y a la conducta sexual apropiada. 

Mead sostiene que la tarea más importante del adolescente es la de buscar su verdadera identidad. Se pronuncia en favor del incremento de la libertad y de la menor sujeción a los moldes de los núcleos familiares, juveniles y comunitarios, de suerte que el adolescente pueda realizar su potencial creador.

"Debiéramos tratar de modificar toda nuestra cultura y especialmente nuestro sistema de crianza, para que nuestros jóvenes dispongan de mayor libertad para variar y de más anhelos de hacerlo"

http://psicotemass.blogspot.com.es/2010/03/teorias-de-la-adolescencia-stanley-hall.html


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

QUI SÓN? COM ELS VEIEM? CENTRES DE MENORS (CRAE I CREI)

Centres Residencials d’Acció Educativa (CRAE) a Barcelona ciutat.