LA FIGURA DEL EDUCADOR SOCIAL Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN.

1. Los educadores desde la profesionalidad
Tanto el educador como el pedagogo social, son unos profesionales específicos de la educación y, en general de la acción social, además se considera como un servicio social que atiende a las necesidades sociales, siendo uno de sus rasgos característicos el compromiso con sus clientes.

En cuanto a las necesidades se nos hablan de tres niveles:
1.      Necesidad patente
2.      Necesidad latente.
3.      Atención a las necesidades diagnosticadas.

No cabe duda de que el profesional que trabaje estas necesidades ha de ser una persona competente y poseer aptitudes y técnica.

¿Pero que es lo qué se entiende por competencia?
·         Atención a las necesidades y problemas de los sujetos y ayuda a su desarrollo.
·         Características personales de los sujetos que se concretan en : dedicación, entrega, implicación, honradez, coherencia con la persona y el trabajo, etc.
·         Insistencia en la preparación técnica –profesional, precisando las bases y las líneas que se llevan que subyacen a los proyectos  que se llevan a cabo en la práctica.

Según una investigación llevada a cabo por  CHAUVENET en 1992, un medio importante de profesionalización de los trabajadores sociales, es la reflexión colectiva interna de los equipos.
Estos profesionales al igual que otros muchos también adoptan una serie de principios o normas, en forma de derechos y deberes, que sirven para orientar y regular la tarea profesional.

A modo de ejemplo proporcionamos uno de los modelos de código deontológico que estableció P. BESNARD en 1990:
Deberes:
·         Responsabilidad
·        Perspectiva en sus concepciones y acciones  de los derechos de las personas y de la infancia
·         Servicio al grupo proporcionándole una autonomía progresiva.
·    Tener en cuenta los principios educativos y la organización desarrollada en el proyecto educativo.
·         Desarrollo del espíritu de búsqueda y reflexión
·         Buscar el equilibrio entre las demandas de la administración, la sociedad y los sujetos.
·         Compromiso de trabajo en grupo para no caer en el individualismo.

Derechos:
·         A cierto error y fracaso.
·         A las convicciones personales.
·         A la participación.
·         A la remuneración.
·         Al reposo, ocio, vida familiar.
·         A la formación y al reciclaje.
·         A compartir las tareas  y las responsabilidades.
·         Derechos sindicales y políticos.

Otro de los intentos de establecer el código deontológico es el que hace PANTOJA en 1998, abordando las dimensiones éticas por ámbitos de actuación:
1.      Educador profesional en relación a sí mismo y a la profesión
2.      En relación  a los usuarios.
3.      En relación a las familias.
4.      En relación a los equipos.
5.      En relación a la institución donde realiza su trabajo.
6.      En relación a la sociedad en general.

En los códigos deontológico se proponen una serie de valores que tratan de responder a la finalidad de la acción y la metodología de la acción.

Por otro lado toda profesión debe tener un prestigio social y es remunerada en función de la denominación de “profesional”, otorgando un privilegio, autoridad y reconocimiento. Pero en estos últimos años ha aumentado la precariedad del contrato entre los educadores, proyectándose, además, las medidas de contratación temporal también a la educación, por lo que podemos deducir que existe una gran precariedad en materia de sueldo entre los educadores a noser que se pertenezca a un servicio público.

Las condiciones de la práctica, se puede resumir en, autoridad, autonomía y recursos. Pero la autonomía no es absoluta dado que:
·         Debe estar conexionada con el proyecto.
·         Está estrechamente unida al equipo, disponiendo de autonomía dentro de las líneas del equipo.
Por tanto la autonomía del equipo educativo tiene mucho que ver con lqa con la evolución de la línea educativa.

2. Situación novedosa y competencia profesional
           
            La destreza profesional se ejercita en situaciones que son rutinarias, abordando problemas nuevos en situaciones nuevas. Se habla de esta manera de los educadores como, indagadores, creadores.
            Los profesionales son actores comprometidos y reflexivos que tienen la capacidad de formular juicios dentro del marco institucional y dentro del equipo profesional.
            Ejemplos de las dimensiones concretas del quehacer profesional:
·         Diagnóstico de sujetos y situaciones.
·         La persona con problemas de inadaptación como sujeto histórico.
·         La innovación, la práctica inventiva y la capacidad reflexiva.

3. Asociacionismo e intercambio.

Las utilidades de los intercambios entre centros profesionales sería las siguientes: unificación del lenguaje, apertura hacia otros, ruptura de la sensación de aislamiento, compartir problemas parecidos con otros, fortalecimiento de  la identidad profesional, ver otros métodos de trabajo, intercambio de experiencias.

4. Los profesionales de la Educación Social: una identidad cuestionada.

Se debe destacar que se trata de una profesión en construcción.
En la práctica los que más reconocen la profesión son: el propio interesado, los familiares y los usuarios. Por lo que se puede concluir que cuanto más cercana es la audiencia  se da mayor reconocimiento del trabajo de los educadores.
Se está intentando la construcción conjunta de la profesionalidad que implica la articulación de tres procesos:
1.      Procesos de formación inicial y continua de las competencias laborales requeridas mediante la articulación de diversas fuentes: saber formalizado, saber hacer, experiencia.
2.      Definición de los empleos y su codificación en los sistemas de empleo.
3.      Proceso de reconocimiento de las competencias, resultado de múltiples relaciones entre los profesionales y otros agentes sociales.

Según MUGICA los rasgos que caracterizan el perfil del educador que trabaja en la prevención y tratamiento de la marginación e inadaptación son:
·         Realiza intervenciones socioeducativas de promoción, preventivas y rehabilitadoras.
·         Debe estar integrado en un equipo de profesionales.
·         Debe articular la relación teoría-práctica adecuadamente.
·         Debe poseer una titulación universitaria.
·         Poseer conocimientos y dominio sobre las estrategias y técnicas de intervención educativa.
·         Poseer un estatus socioeconómico.
·         Poseer reconocimiento social.
También se habla de unas características comunes  a todos los educadores: su herramienta de trabajo es la relación; coordinación; capacidad de programación: diagnóstico, programación, ejecución, evaluación.

GUERAU DE ARELLANO desde la perspectiva humanista nos habla de lo que es común y esencial en la profesión del educador:
·         No trabaja con problemas, sino con personas.
·         Trabaja con situaciones y personas en proceso de marginación e inadaptación, ofreciendo al niño, joven... un mundo completo donde poder llegar a ser uno mismo en sociedad.
·         Crea situaciones que faciliten la eclosión del yo.
·         Su recurso fundamental es la relación o la convivencia cualificada que convierte “el vivir”, el “relacionarse con”  en categoría profesional.
·         Utiliza una metodología común basada en: manejo práctico de referencias, conceptos y operaciones conjuntadas, , observación situacional: haciendo descubrimientos en las observaciones, interpretaciones, intervenciones conexionadas, evaluación del proceso.

5. Las funciones del educador.

Éstas varían en función de múltiples variables. Según MUGICA,1991, las funciones del educador podrían ser:
·         Informar.
·       Observar contextos, actitudes, comportamientos y detectar a sujetos y/o grupos que están en situación de riesgo.
·     Contactar con los menores, jóvenes, familias, grupos y observar y recopilar información sobre los problemas relacionales.
·         Realizar una intervención educativa, estimulando recursos de todo tipo.
·         Lograr una integración crítica de los sujetos a la realidad social.
·        Implicar a los contextos sociales que envuelven al sujeto o grupo en el proceso educativo, en las respuestas a las necesidades y problemas que plantean.
·         Coordinar.
·         Mediar entre educandos e instituciones.
·         Posibilitar alternativas.
·         Dinamizar las relaciones de convivencia.

6. Problemas de las nuevas profesiones socioeducativas.

  1. Se encuentra con muchos más problemas que las profesiones asentadas, con más tradición y reconocimiento.
  2. En cuanto al presupuesto económico, es más reducido para este tipo de profesiones, puesto que los representantes políticos y administrativos buscan cambios rápidos y la acción de los educadores no produce cambios sorprendentes a corto plazo.
  3. Modelos de interacción diferentes:
    1. Modelos psicopedagógico que ha sido tradicional en la profesión.
    2. Modelos con fuertes referencias al mundo de la administración y la gestión.
  4. La transversabilidad difícil: la interdisciplinariedad. A las profesiones sociales, creadas con un espíritu de actividad sectorial, se les solicita que s e inserten en la lógica de la acción social, más territorializada y global.
  5. División entre los trabajadores directos y los trabajadores de la acción directa.
  6. Problemas de coordinación.
  7. variables organizativa: se han descrito normalmente en términos dicotómicos: satisafacción-insatisfacción; tareas rutinarias-tareas ricas; implicación-apatía.

7. Áreas de malestar en los profesionales de la educación social.

            Desde un abordaje psicológico se ha hablado de: estrés, ansiedad, malestar, agotamiento, fatiga profesional. Por lo que se hace patente que este tipo de profesiones también entraña riesgos.
            DEMOURO y FOCHESATO, llevaron a cabo, en 1993, una investigación con profesionales de la acción socioeducativa en situaciones de marginación, en donde el malestar se reflejó en las siguientes áreas:

  1. Uno de los peligros más importante es la rutina, quejándose además de problemas financieros.
  2. Su función social está mal  definida. Gran falta de reconocimiento, tanto interno como externo.
  3. Es una profesión que privilegia una relación educativa. Pero el trabajo educativo impide a veces esta relación.
  4. Una profesión cuya formación está mal adaptada.
  5. Espera mucho del porvenir.
  6. Responde a las nuevas formas de precariedad, pero existe el sentimiento de que no se está respondiendo adecuadamente a las nuevas demandas. Siendo utilizados por los poderes públicos  para desculpabilizar al resto de la sociedad, sin que solucionen los problemas de fondo.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Teorías de la Adolescencia: Stanley Hall y Margaret Mead

QUI SÓN? COM ELS VEIEM? CENTRES DE MENORS (CRAE I CREI)

PERFIL Y FUNCIONES DEL EDUCADOR SOCIAL.